
Este último mes he pedido al alumnado de 1º de Bachillerato de Ciencias que desarrollara un reto sobre números reales y complejos en Padlet. Eligieron el número pi, el número e, los números radicales, el número de oro y los números complejos. Las indicaciones eran que cada padlet debía contener:
- Una construcción propia en geogebra.
- Resolución de un problema relacionado con el reto.
- Significado histórico del número.
- Aplicaciones prácticas en la vida real.
- Algún vídeo interesante sobre el reto.
Les entregué una rúbrica inicial que incluía los aspectos de ejecución (40%), explicación (40%) y presentación (20%). Una vez realizados los trabajos, consensuamos la rúbrica definitiva, a la luz del esfuerzo realizado por ellos en los distintos elementos del reto. Definitivamente, quedó así: cantidad de aspectos incluidos (20%), calidad (25%), presentación (15%) y resolución del problema (40%). Acordamos que cada persona evaluaría dos de los retos de sus compañeros (elegidos al azar); de forma que habría cinco notas de cada reto y mi nota sería una más. De entre todas se haría la media.
Ha resultado una experiencia muy rica e interesante, según sus propias evaluaciones. Para la profesora ha significado una nueva experiencia el redefinir la rúbrica inicial de forma consensuada y utilizar solo la coevaluación, incluyéndome como una parte más del total para hacer la nota media.
Aquí les dejo los padlets:
El número de oro, reto de José Manuel Nieves y Laura Curbelo
El número de oro, reto de Laura Balsa y Javier Bautista
El número e, reto de Yraya Navarro y Arminda Melián
Los números complejos, reto de Rubén Bordón, Gabriel Marrero y Jhoel Vallejos
El número pi, reto de Daniel Iglesias y javier Dinh
La raíz cuadrada de dos, reto de Estrella Maldonado y Adonay Gómes