El pasado 8 de febrero, en el marco de los encuentros que está celebrando la Asociación Educación Abierta se debatió (Fernando Trujillo, Fernando Tébar y Manuela Lara) sobre "todo para los alumnos pero sin los alumnos". Una interesante reflexión, donde también participaron un buen grupo de alumnos. Les dejo el enlace de la puesta en …
Autor: mcarmengon
Möebius en Bachillerato
#ColaBLOGando Desde el curso 2016-17, en el IES Schamann, hemos incluído en 4º de ESO y 1º de Bachillerato de Ciencias, los blogs como diarios de aprendizaje. Con un peso del 20% en la nota final, estamos consiguiendo que algunos alumnos (sobre todo los mayores) aprecien esta herramienta como una forma de dejar constancia de sus …
Mi Top Ten blogs
Este mes de febrero me he matriculado en el NOOC del INTEF "El blog de aula como herramienta colaborativa" y la primera actividad que me piden es recopilar los diez blog que más visito y presentarla en formato vídeo, a ser posible utilizando Magisto. No he tenido dificultad en la elección de los blogs; la verdad, es …
Trabajando con Triángulos
Para empezar, hemos construído en Geogebra triángulos a partir de las posibilidades que podemos tener: Triángulo conocidos sus tres lados Triángulo conocidos dos lados y el ángulo comprendido entre ellos Triángulo conocidos un lado y sus ángulos adyacentes
Autoevaluación en “parejas”
Uno de los aspectos de la evaluación en los que considero debemos seguir investigando es en la autoevaluación. Se trata de conseguir que constituya una actividad rica y que a su vez persiga, en mi opinión, dos objetivos fundamentales; que el alumnado aprenda con ella, sirva para ser consciente de sus avances y de sus …
Comunicación: “Seño.. entonces ¿qué nota tengo?”
https://view.genial.ly/5a05f34f9cc82e24f8f354e5/comunicacion-fuerteventura El pasado fin de semana (17-19 de noviembre de 2017) asistimos a las XXXVII Jornadas de la Sociedad Canaria de Profesores de Matemáticas Isaac Newton en Puerto del Rosario, Fuerteventura. Cuatro profesoras del departamento de Matemáticas del IES Schamann, Olga del Pino, Montserrat Tacoronte, Elena Medina y yo, presentamos una comunicación sobre evaluación, titulada: "Seño... entonces ¿qué …
Sigue leyendo Comunicación: “Seño.. entonces ¿qué nota tengo?”
Padlets sobre números irracionales y complejos
Este último mes he pedido al alumnado de 1º de Bachillerato de Ciencias que desarrollara un reto sobre números reales y complejos en Padlet. Eligieron el número pi, el número e, los números radicales, el número de oro y los números complejos. Las indicaciones eran que cada padlet debía contener: Una construcción propia en geogebra. Resolución …
Sigue leyendo Padlets sobre números irracionales y complejos
Portfolio o blog: entrada por unidad
Cuando pedimos que el alumnado haga una entrada en su blog o portfolio de clase, lo que se pretende es que haga una reflexión en solitario (y esto es muy importante) de cómo le ha ido en la Unidad de Programación que se ha estado trabajando. Por ello, lo que se le pide es que …
Los números complejos
Los números complejos en Bachillerato, según el currículo, han de ser trabajados de forma divulgativa y muy concreta. Desde el punto de vista divulgativo, Eduardo Sáenz de Cabezón los aborda de manera genial en este vídeo. A continuación se muestra otro donde explico el concepto de forma sencilla.
Representación geométrica de raíces cuadradas
Aquí tienes una construcción con geogebra donde explicamos cómo representar cualquier raíz cuadrada de manera muy sencilla. Esta forma de representación geométrica se debe al matemático francés René Descartes (1596-1650).